sábado, 12 de octubre de 2019

¿Cómo estás? ¿Qué dicen tus células? Propuesta de Ambiente de Aprendizaje




En esta actualización podrás encontrar el video de la versión construida para la presentación ante los estudiantes de ésta propuesta de construcción de ambiente de aprendizaje en donde se busca integrar los recursos aportados por las TIC al tratamiento de uno de los contenidos más importantes de la asignatura de Biología II, que se imparte en el quinto semestre del plan de estudios del Colegio de Bachilleres. Lo que a su vez constituye la fase dos del proyecto integrador de la materia de Generación de Ambientes de Aprendizaje con TIC para la Formación de Competencias.


El video contiene una rúbrica de autoevaluación sobre la construcción del ambiente de aprendizaje así como conclusiones relevantes referentes al tema de la inclusión de las TIC en la práctica docente contemporánea.

Como siempre, estamos pendientes de tus comentarios y enriquecedora retroalimentación.



sábado, 5 de octubre de 2019

DISEÑANDO UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE CON TIC


En la educación moderna un aspecto fundamental que se debe atender para tener éxito en lograr un desarrollo integral de las personas que estudian bajo nuestra dirección, es el de la construcción de los ambientes de aprendizaje idóneos para el desenvolvimiento de los estudiantes. Un espacio físico, virtual, intelectual, etc; en donde tanto ellos como nosotros los docentes, podamos colaborar para poder obtener conocimientos de manera conjunta y mutua. 

Los estudiantes deben asumir un papel protagónico, involucrarse de lleno en los procesos de enseñanza-aprendizaje, aportar sus conocimientos sobre las TIC, pero mejor aún apropiarse de ellas para incorporarlas dentro de sus experiencias de aprendizaje. Los docentes, en consecuencia, asumiremos papeles de orientadores y mediadores, creando escenarios dentro y fuera del aula para lograr los objetivos de aprendizaje mediante las interacciones: estudiante - estudiante, estudiante - profesor (González, 2017).

En el video que a continuación se muestra puedes encontrar un proyecto de diseño de un ambiente de aprendizaje mediado por TIC, enfocado al desarrollo de una competencia disciplinar del temario de Biología II del Plan de estudios para quinto semestre del Colegio de Bachilleres.



Desde luego quedamos a tus órdenes y recibiremos con agrado tus comentarios o retroalimentaciones.


Referencia

González Herrera, Denis (2017). Ambientes colaborativos virtuales para el aprendizaje individual. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 17(2), Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44758530003



miércoles, 25 de septiembre de 2019

INFOGRAFÍA. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Una rápida referencia para saber que son los Ambientes de Aprendizaje mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación



Referencias

Obdulio, M. (2008). Educar en comunidad: promesas y realidades de La Web 2.0 para La innovación Pedagógica. En Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz, T. (Coord.), Los desafíos de las TIC para el cambio Educativo [versión PDF]. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf

Pérez de A., M.C., Telleria, M.B. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales,  (18); Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=652/65226271002

jueves, 19 de septiembre de 2019

Bienvenid@s

Bienvenid@s a este espacio en donde la intención es compartir ideas y recursos que nos permitan establecer estrategias innovadoras para mejorar nuestra práctica profesional docente. La evolución que ha tenido el ámbito educativo en las últimas décadas, podríamos decir que ha ido de la mano del desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Si bien las expectativas de beneficio extendido no se han verificado aún, si contamos a la fecha con un amplio repertorio de formas de uso de estos recursos. La clave está en abandonar nuestras preconcepciones sobre los temas de la informática, cambiar la actitud y mostrar la mente siempre abierta que deben caracterizar a un buen docente; para después poder emplear todo nuestro ingenio en la creación de herramientas de aprendizaje basadas en estas nuevas tecnologías, que no repliquen lo ya conocido en formatos nuevos, sino que sean realmente instrumentos o vías de acceso para lograr el desarrollo de aprendizajes significativos entre nuestros estudiantes y que además funcionen para nosotros como medios de retroalimentación que enriquezcan nuestro acervo metodológico y nuestra práctica docente. 

Resulta indispensable que pongamos al servicio de nuestros jóvenes los frutos de esa actualización constante de la que nos preciamos como docentes comprometidos. Es tiempo de aprender y ser partícipes activos de las sociedades del conocimiento. Unos buenos profesores que pueden enseñarnos a mover cómodamente en esos ambientes virtuales globales son precisamente los jóvenes con los que interactuamos diariamente.

Siéntanse en libertad de tomar la palabra en este ambiente de aprendizaje para tod@s.

martes, 17 de septiembre de 2019

Impacto de las TIC en la Educación

Resultado de imagen para tic en la educación méxico

A continuación presentamos un análisis comparativo de lo expresado en cuatro documentos escritos por expertos en el tema de la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación con el fin de formarnos una imagen concreta de cuales son las potencialidades, los alcances, limitaciones y riesgos de estas acciones.