miércoles, 25 de septiembre de 2019

INFOGRAFÍA. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

Una rápida referencia para saber que son los Ambientes de Aprendizaje mediados por las Tecnologías de la Información y la Comunicación



Referencias

Obdulio, M. (2008). Educar en comunidad: promesas y realidades de La Web 2.0 para La innovación Pedagógica. En Carneiro, R., Toscano, J. y Díaz, T. (Coord.), Los desafíos de las TIC para el cambio Educativo [versión PDF]. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf

Pérez de A., M.C., Telleria, M.B. (2012). Las TIC en la educación: nuevos ambientes de aprendizaje para la interacción educativa. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales,  (18); Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=652/65226271002

5 comentarios:

  1. Referente a tu aportación sobre requisitos técnicos necesarios, comparto tu apreciación sobre la importancia de tener acceso al internet, sin embargo, en algunas de las comunidades hacia el sur del Estado de México no se cuenta con servicios públicos que son determinantes para mantener el estado de salud favorable, como es agua potable, pavimento, luz, por lo que este ultimo servicio condiciona el uso y acceso a la información que circula en la web, por lo que me permito decir que no se cuenta en la republica mexicana con equidad en los recursos económicos, tecnológicos y de salud.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Claudia:
      Agradezco mucho tu atención y comentario. Es bien cierto lo que mencionas acerca de la magnitud de las carencias, que se experimentan en varias zonas de nuestro país, obviamente primero el subsanar las que tienen que ver con la satisfacción de las necesidades básicas o primordiales para la población nos abrirá entonces, la posibilidad de trabajar sobre menesteres de la educación. Sabemos que la falta de recursos económicos o de acceso a servicios públicos es columna vertebral de los problemas duros que enfrentamos día con día. Sin embargo, si el gobierno dice que apuesta por la educación y éste quiere un escenario moderno y tecnológico, lo que podemos hacer quienes estamos al frente de los grupos en nuestras localidades, es ponernos a trabajar, pienso yo, para así presionar por nuestra parte para que se modifique este tipo de situaciones. Si se me pide trabajar con TIC en un esquema por competencias, así lo voy a hacer para generar materiales, productos. Con eso en la cartera puedo decirle a nuestras autoridades, aquí está lo que me pediste, ahora te pido que lo difundas, que lo pongas al alcance de todos, si nosotros cumplimos, podemos exigir que la clase política cumpla su parte. Al menos en el papel suena bien.
      Agradeciéndote nuevamente la retroalimentación, te envío saludos cordiales.

      Borrar
    2. saludos!
      Efectivamente para generar un cambio y fortalecer el sistema educativo es necesario trabajar en equipo y nosotros como sociedad y como docentes tenemos la responsabilidad de externar las necesidades que se presentan en nuestro contexto haciendo referencia al impacto negativo que se puede generar ante estas carencias. Y asimismo ser propositivos y resolutivos desde nuestra área de expertes.

      Borrar
  2. Estimado Compañero Gerardo:
    Me agrado mucho haber leído tu infografía y sobre todo que en el apartado de ventajas didácticas, mencionas la construcción conjunta de conocimiento entre maestros y aprendices así como se promueve la inteligencia colectiva para la solución de problemas en grupo; al respecto, lo puedo considerar que son aspectos y/o claves para desarrollar una cultura emprendedora en el uso de las herramientas de las TIC, lo que quiere decir que el esfuerzo individual, necesariamente se vuelve como esfuerzo grupal y en adición a esto, ya estamos hablando del desarrollo de competencias tanto del docente como del alumno, estas competencias podrían ser de modo cognitivo y personales, porque se asume la responsabilidad de autonomía y de iniciativa, y toda esta combinación, los llevará que en un futuro, tomen las decisiones correctas en las diferentes situaciones o circunstancias que se presenten y no solo eso, sino que ya contarán con la experiencia en el manejo del uso de las TIC.
    (Valencia, Collazos, Engrano, Tamayo, González & Vescance, 2016) comentan que la demanda de una educación de calidad y la necesidad de hacer un uso reflexivo de las TIC a favor de los procesos de enseñanza y aprendizaje plantean desafíos y reestructuraciones a l educación debido al impacto y demandas que dichas transformaciones generan en la manera como la sociedad se organiza, trabaja, se relaciona y aprende.

    Saludos cordiales
    Referencia:
    Valencia-Molina, T, Serna-Collazos, A., Ochoa-Engrano, S., Caicedo-Tamayo, A., Montes-González, J. y Chávez-Vescance, J. (2016). Competencias y estándares TIC desde la dimensión pedagógica: Una perspectiva desde los niveles de apropiación de las TIC en la práctica educativa docente [versión PDF]. Recuperado de:
    http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/Competencias-estandares-TIC.pdf

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Patty:
      Te agradezco mucho la lectura, el comentario y la retroalimentación. Ahora que hemos estado abundando en este tema de los ambientes de aprendizaje mediados por TIC, pienso en una de las limitantes que aparece como fundamental, que consiste en la brecha digital que existe entre los nacidos en esta era y quienes venimos de tiempos anteriores a insertarnos en este "nuevo mundo". Obviamente todos nuestros esfuerzos están dirigidos a aprovechar los recursos tecnológicos de la mejor manera y en beneficio de nuestros estudiantes, pero ahora me surge la duda de si estaremos tomando en cuenta todos los elementos necesarios para poder entenderlos y sobre todo, entender sus necesidades e intereses, para poder contribuir realmente con nuestras estrategias a su integración en estas nuevas sociedades de la información y el conocimiento. Ojalá que de verdad tengamos la mente lo suficientemente abierta y despierta para comunicarnos eficientemente con ellos y así mostrarles que pretendemos superar la obsolescencia, manejándonos con soltura en los medios en donde ellos habitan y conviven; y donde habremos de corroborarles que también les podemos ayudar a aprender para superar esos desafíos que imponen los nuevos panoramas globales.
      Agradeciéndote la oportunidad para el intercambio de ideas, te dejo saludos cordiales.

      Borrar